
La Periodoncia es la rama de la Odontología que trata las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los dientes.
Aunque parezca que un ligero sangrado de encías no tiene ninguna importancia, lo cierto es que es una señal a tener muy en cuenta. Si no actúas contra él, puede desembocar en lo que conocemos como enfermedad periodontal que puede llevar consigo la pérdida de dientes
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y CUÁLES SON SUS FASES?
La enfermedad periodontal es la patología que afecta al tejido que sostiene el diente, denominado periodonto. Los dientes se hallan enclavados en los alvéolos de los huesos maxilares, contactando su raíz con el hueso alveolar por medio del parodonto (estructura encargada de proteger y sujetar las piezas dentales).
GINGIVITIS
Es la fase inicial de la enfermedad periodontal. En esta fase se produce una inflamación reversible de la encía producida por el acumulo de bacterias que no se eliminan correctamente con el cepillado.
En esta fase de enfermedad aún no existe destrucción de tejidos de soporte del diente, pero, en algunos casos, si no se trata puede derivar en periodontitis.
PERIODONTITIS
En esta fase de la enfermedad periodontal las bacterias producen una inflamación y destrucción de los tejidos que sujetan a los dientes. Según el grado de afectación puede ser incipiente, moderada o avanzada. La pérdida ósea es irreversible, sin embargo, con un tratamiento correcto podemos frenar la destrucción de los tejidos y estabilizar la enfermedad consiguiendo que el paciente pueda disfrutar de sus dientes de por vida.
QUÉ DEBEMOS SABER
– La enfermedad periodontal no es un proceso natural de envejecimiento ante el cual no se
puede hacer nada
– No va asociada a la edad
– Es hereditaria en muchos casos
– Puede ser contagiosa
– La higiene bucal con un buen cepillado es fundamental en el éxito tratamiento, los enjuagues
bucales y las pastas son insuficientes para controlar la enfermedad
– Es muy importante la colaboración del paciente para tratar y mantener a raya esta patología